BMCR 2024.10.26

A late antique poetics?: the jeweled style revisited

, , A late antique poetics?: the jeweled style revisited. Sera tela: studies in late antique literature and its reception. New York: Bloomsbury Academic, 2023. Pp. 328. ISBN 9781350346406.

Preview

 

El libro de Michael Roberts, The Jeweled Style: Poetry and Poetics in Late Antiquity (1989), es una de las contribuciones más sólidas e influyentes en el campo de estudio de la tardía Antigüedad. Su innovador enfoque, basado en el desarrollo del concepto ‘estilo enjoyado’ (jeweled style) ha sido ampliamente aceptado y adoptado por cientos de investigadores anglo e hispanoparlantes. Treinta años después, A Late Antique Poetics?: the Jeweled Style Revisited reexamina esa perspectiva, probando su aplicabilidad a una amplia gama de escritores, tanto dentro como fuera del ámbito de la poesía latina tardoantigua.

En sus páginas preliminares, el libro contiene una lista de ilustraciones; una breve nota sobre cada uno de los colaboradores; un prefacio de Marco Formisano, editor de la serie sera tela; una sección conjunta de prefacio y agradecimientos; una nota a los textos utilizados y sus traducciones; y una sección de abreviaturas. Destaca luego una armoniosa estructura, compuesta por una introducción a cargo de las editoras, Joshua Hartman y Helen Kaufmann; dos partes centrales, integradas por capítulos de distintos colaboradores; y un elocuente epílogo, a cargo de Michel Roberts. Sigue finalmente una sección para las referencias y tres índices: rerum, nominum y locorum.

En la sección de prefacio y agradecimientos el lector podrá conocer el entramado de este proyecto. En el año 2017, en la reunión anual de la Society for Classical Studies (SCS), Scott McGill y Joshua Hartman planearon, para el año 2019, la organización de un panel con el propósito de conmemorar el trigésimo aniversario de The Jeweled Style. Más tarde, en junio del año 2021, Joshua Hartman junto a Helen Kaufmann organizaron una serie de conferencias con la intención de ampliar la convocatoria de las exposiciones internacionales, profundizar así las investigaciones y revisar aún más el concepto de ‘estilo enjoyado’. Fruto de tales actividades, floreció este estimulante volumen, que representa un novedoso aporte al campo de estudio de la tardía Antigüedad y se encuentra a la altura de otras publicaciones importantes sobre el período, como las reseñadas por Cillian O’Hogan[1].

En A Late Antique Poetics?: the Jeweled Style Revisited, la introducción, las dos partes centrales y el epílogo se articulan de manera eficiente, permitiendo al lector seguir el avance de los argumentos con mucha claridad y fluidez. Desde el inicio, se especifica que la relectura de Roberts es insoslayable para cualquier acercamiento a la poesía latina tardía y se plantea, en consecuencia, la necesidad de examinar la evolución de su enfoque y su potencial desarrollo en otros géneros y en producciones literarias de otras épocas.

En The Jeweled Style, Roberts abordó el ‘estilo enjoyado’ con cautela, circunscribiendo su aplicación a la poesía latina tardía[2]. Si bien el concepto in nuce admitía una interpretación independiente a un período en particular, era lógico centrarse primero en el reconocimiento del ‘estilo enjoyado’ como parte integral de la estética tardoantigua. Porque, en aquel entonces, el mundo académico anglo e hispanoparlante todavía consideraba esa tendencia estética como una desviación del estilo clásico, a pesar de que el estudioso Jacques Fontaine ya había identificado, en el año 1977, componentes específicamente tardoantiguos del período. En este sentido, el gran acierto de las editoras de A Late Antique Poetics?: the Jeweled Style Revisited radica en desafiar los límites del proyecto de Roberts, expandiendo la exploración del desarrollo del ‘estilo enjoyado’ hacia otros textos y otros períodos, tanto antiguos como contemporáneos.

La estructura del libro es sumamente coherente con su propuesta. Las dos partes centrales siguen lecturas diferentes, pero complementarias del texto de Roberts. Como si se tratara de abordar las dimensiones diacrónicas y sincrónicas de la literatura a través del ‘estilo enjoyado’, la primera parte, The formal features of the jeweled style, se compone de ocho artículos motivados por un enfoque formalista, mientras que la segunda, The jeweled style and late antiquity aesthetics, está integrada por nueve artículos sustentados en una perspectiva contextual.

The formal features of the jeweled style ofrece en su conjunto la idea más desafiante de esta publicación. Todas las contribuciones tienen una perspectiva formal, que apunta a examinar el ‘estilo enjoyado’ en textos ajenos a la poesía latina tardoantigua. Ian Fielding señala que el término ‘estilo enjoyado’ es anterior al libro de Roberts. En El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde ya había utilizado la frase en referencia a À rebours (1884), de Joris-Karl Huysmans. Fielding indaga la recepción del latín antiguo tardío en los textos ingleses y franceses del siglo XIX, argumentado que las percepciones de la decadencia romana fueron moldeadas por el orientalismo contemporáneo. Su investigación suscita una reflexión sobre nuevas lecturas que podrían generarse si abordáramos el ‘estilo enjoyado’ como un producto del mundo culturalmente híbrido de la Antigüedad tardía.  La investigación de Fotini Hadjittofi revela que el ‘estilo enjoyado’ se puede encontrar en la prosa de la literatura griega y aporta una cuestión sumamente interesante con respecto a una posible oposición entre el estilo homérico y el ‘estilo enjoyado’. Catherine Ware examina el panegírico en prosa, profundizando la conexión entre el ‘estilo enjoyado’ y la retórica, y sostiene que muchos rasgos del ‘estilo enjoyado’ caracterizan la oratoria epidíctica. El artículo de Frances Foster muestra que las enseñanzas de Servio y Ausonio facilitaron el aprendizaje del ‘estilo enjoyado’. Joshua Hartman y Jacob Levernier realizan un análisis cuantitativo de la enumeración en la poesía latina, argumentando que su presencia se evidencia con mayor frecuencia en los autores de la Antigüedad tardía. Su estudio ofrece una corroboración cuantitativa de algunas de las afirmaciones anteriores de Roberts. El estudio de Ruth Parkes destaca las similitudes entre la recepción de la poesía flavia y la tardoantigua, advirtiendo sobre los riesgos de centrarse solo en los rasgos poéticos formales y descuidar el nivel interpretativo. Cillian O’Hogan examina el ‘estilo enjoyado’ en la poesía medieval temprana, en particular, en Aldhelm, Hucbald y la anónima Hisperica famina. Su artículo conecta el ‘estilo enjoyado’ con los estudios intertextuales y la poesía lúdica y, a su vez, establece un fuerte vínculo entre la poesía medieval temprana y la Antigüedad tardía. La primera parte del volumen se cierra con el trabajo de Helen Kaufmann, quien examina las digresiones en poemas fluviales de la poesía augusta y de la Antigüedad tardía, sugiriendo que los poetas tardoantiguos no conciben la unidad de manera diferente a sus predecesores.

La segunda parte, The jeweled style and late antiquity aesthetics, centra el estudio del ‘estilo enjoyado’ en las producciones literarias que pertenecen estrictamente a la tardía Antigüedad. Christoph Schubert acuña el término ‘metáforas al cuadrado’ para examinar combinaciones innovadoras de la metáfora y la metonimia tradicionales en algunos fragmentos de Arator, Enodio y Merobaudes. Jesús Hernández Lobato entiende las Confesiones, de Agustín, como un poema en prosa; en su lenguaje sencillo y su preferencia por la repetición y el paralelismo sobre la variatio y la antítesis, el crítico observa una oposición al ‘estilo enjoyado’. Los trabajos de David Ungvary, Francesco Lubian, Elena Castelnuovo y Scott McGill coinciden en su abordaje, en cuanto a la exploración del uso que los autores cristianos hicieron del ‘estilo enjoyado’. Ungvary analiza un debate entre Ambrosio y Jerónimo sobre la homilética, que abre un diálogo con posturas cristianas más amplias sobre cómo leer y componer textos. Lubian también estudia la homilética, pero a partir de las descripciones de tormentas en los sermones de Zenón de Verona y en Evangelios, de Juvenco. Castelnuovo señala que la yuxtaposición de fragmentos descontextualizados es una característica estructural importante en De laudibus dei, de Draconcio, arguyendo que la aparente fragmentación provocada por esta yuxtaposición encuentra paralelos en textos bíblicos como los Salmos, himnos litúrgicos y sermones. McGill sugiere que Proba es el modelo del Cento de Ecclesia y Cento de Verbi Incarnatione, a partir de una serie de alusiones a la Égloga IV de Virgilio. Carole E. Newlands demuestra que Venancio Fortunato se aparta de la écfrasis de edificios de Estacio para centrarse en la luz de las iglesias, quizás, motivado por la cultura merovingia. Bret Mulligan estudia el epigrama latino antiguo tardío y sus conexiones con la imagen, el arte visual y los modos de organización de las colecciones. Andreas Abele aplica la aritmología al epistolario, de Símaco, y muestra cómo el neoplatonismo proporciona un marco dentro del cual puede insertarse el ‘estilo enjoyado’.

Michael Roberts cierra el volumen con un elocuente repaso por el campo de estudios clásicos, reconociendo las obrascapitales que motivaron su libro. A su vez, revisa los aportes de los artículos precedentes como perspectivas complementarias, que abordan o profundizan aquellos aspectos no tratados o poco desarrollados originalmente en The Jeweled Style.

Los hallazgos de la publicación aquí reseñada permiten la apertura de nuevas líneas de indagación, que amplían la discusión hacia nuevos horizontes, tales como el metacrítico. Por ejemplo, en el año 1939, Benjamin Farrington publicó el libro Science and Politics in the Ancient World. En uno de sus apartados, dedicado a la historia de la ciencia desde Empédocles hasta Prudencio, destaca el siguiente comentario al colofón del himno noveno del Cathemerinon, 112-114: Fluminum lapsus et undae litorum crepidines, / Imber aestus nix pruina, silua et aura, nox dies / Omnibus te concelebrent saeculorum saeculis!:

The Latin language has never been used to better effect. The first line is a miracle of sound, the gliding river and the splashing shore each magically rendered and made more pleasing in their contrast. When a man has achieved a line like that first, awakening all our senses and sensibilities by the alertness of his own, he may then venture safely on one of those bare enumerations of the names of natural things (which Latin literature affected before Walt Whitman) in the confident hope that it has been transformed into something more than an enumeration, that it has become a delight in the varied aspects of nature shared between reader and poet. But how much more than this Prudentius has done! First we have association by contrast (imber and aestus), as in the opening line. Then, lest even the thought pattern should weary us, association by likeness (nix, pruina). These associations are given by the mere juxtaposition of the words; but the next (silva et aura) is expressed formally by the visible link of the conjunction, and for a reason. The two form a single idea, “the wind in the leaves”, as surely as the two that follow (nox, dies), “night, day”, must not be verbally linked since in reality[3].

La manera de recepcionar el trabajo poético que había realizado Prudencio con la lengua latina y, en particular, con los recursos estilísticos (la descripción, la enumeración, la asociación y la yuxtaposición) es fascinante. No obstante, producto de la lectura de A Late Antique Poetics?: the Jeweled Style Revisited, esa fascinación se convierte en un asunto importante: ¿es posible que Farrington haya reconocido en la poesía de Prudencio una serie de características recurrentes de la estética tardoantigua, algunas de las cuales ‒medio siglo más tarde‒ sistematizaría Roberts?

En suma, los artículos que componen A Late Antique Poetics?: the Jeweled Style Revisited conforman una unidad policromática: un conjunto de gemas, que, sin dudas, será bien recibido por clasicistas y medievalistas, dispuestos a relucir estas nuevas y enriquecedoras perspectivas de análisis.

 

Notes

[1] Véase O’Hogan, C. (2019). Thirty Years of the ‘Jeweled Style’. Journal of Roman Studies, 109, pp. 305-314. doi:10.1017/S0075435819000480

[2] Cfr. M. Roberts (1989), The Jeweled Style: poetry and poetics in late antiquity, Itacha, pp. 6-8

[3] Cfr. B. Farrington (1939), Science and Politics in the Ancient World, London, pp. 40-41.